Muscaria, libro de cuentos

"Muscaria es el octavo libro publicado por Julio Medrano. Los quince cuentos que lo componen configuran un Universo narrativo que establece íntimas relaciones con sus libros anteriores: personajes, espacios narrativos, temáticas, banda sonora y demás elementos que definen una forma de narrar, una voz, un estilo, objetivo final de cualquier artista. Al parecer, Julio, en estos años de permanente y fructífera producción literaria, no ha comido manzanas, sino que ha centrado sus apetencias en aquella seta prohibida de la que toma el título para su nuevo libro: Muscaria, obra plena de descubrimientos". Carlos Castillo Quintero Son 15 cuentos, 176 páginas vibrantes, y las ilustraciones del artista plástico tunjano Esteban Sánchez. MUSCARIA (cuentos) | Julio Medrano ISBN: 978-628-96607-2-2 176 páginas Editorial Burdelianas Poetry Colección Vita Brevis Tunja, Boyacá, Colombia Proyecto ganador de la Beca de Creación en Literatura de la Alcaldía Mayor de Tunja Convocatoria de Estímulo...

Más allá del fútbol, Pelé


 


Acabó el mundial en Catar y lo más representativo que quedó de este en la memoria de los aficionados, fue el ridículo protagonizado por el argentino 'Dibu' Martínez. Seguro todos lo vieron, incluso los más científicos y cultos renegados al fútbol y quienes solo ven tenis y Fórmula Uno, todos conocen el gesto enemigo del balompié.

Le aplaudieron el espectáculo al 'Dibu', enmarcó primeras planas en periódicos de todo el mundo, opacó incluso la imagen del mismísimo principito Messi. Las pantallas de los celulares aún muestran los memes con la mueca estúpida del arquero argentino sosteniendo el 'Guante de oro'.

Con ese solo gesto, insoportable tan solo al recordarlo, sepultó las denuncias con las que inició el mundial de Catar, borró el esfuerzo de equipos como Francia, Croacia y Marruecos, hasta el trabajo de su propio equipo fue puesto en la guillotina por su acto de viril imbécil.

Eso queda del fútbol hoy: un pelafustán frota una estatuilla contra su miembro y millones de aficionados ríen y aplauden, cliquean like y comparten, viralizan la estupidez en la red.

Las nuevas generaciones están acostumbradas a ver e idolatrar fanfarrones de la calaña del 'Dibu', porque las mafias que rodean al fútbol así lo desean, exprimen la imagen de jugadores hasta que no les pueden sacar más dinero y luego los desechan. La explotación laboral, las marcas que les pagan absurdas sumas de dinero por sostener un paquete de papas, el mercado de likes en redes sociales, canciones de despecho de Shakira, todo un circo mercantil tirado sobre una grama sintética.

Por eso hoy, más allá del fútbol, está Pelé.

A mis 10 años pude visitar el estadio La Independencia de Tunja. Fue para ver un partido de Lanceros (qué poderoso nombre para un equipo de fútbol), contra Millonarios, y me interesé en el fútbol, el juego y la técnica. Resulté sentado frente al televisor los sábados apoyando al América de Cali.

Debo decir que, cuando intenté jugar ese deporte con mis amigos, yo no era la primera opción cuando escogían jugadores para armar los equipos. Ya que no contaba ni con el físico o la motricidad para pegarle al balón, decidí ser un sabiondo estadista de datos importantísimos como por ejemplo saber quiénes financiaban al América de Cali o patrocinaban al Nacional, datos de fechas y nombres, y, mientras me documentaba, apareció en mi vida Edson Arantes, Pelé, la envidia del mundo y el orgullo de la favela, las negritudes, de Brasil, de Latinoamérica.

El juego bonito, la elegancia, la cara del juego limpio y el ejemplo más impactante de la tenacidad y dedicación, el amor por lo que se hace y el verdadero significado de la palabra talento.

Durante décadas pasarán falsos ídolos a través de las pantallas y ninguno le llegará a los tobillos a Pelé, el rey del balompié. Algunos podrán estar en desacuerdo, pero nadie podrá negar que fue O Rei quien, durante los años del cincuenta y seis al setenta y siete, inventó todas las jugadas que hoy los más jóvenes, apenas pueden imaginarse intentar repetir. Sigue siendo el jugador más joven en marcar un gol en un mundial; pero, más allá de las estadísticas, está el hecho de que nadie igualará la fantasía de esa enorme leyenda, que vivió su niñez pateando mangos y se retiró del fútbol a los treinta y seis con tres copas del mundo en su mesa de noche.

Si alguna de mis hijas un día quisiera practicar fútbol, sin duda le enseñaré de la vida de Edson Arantes Do Nascimiento, un verdadero mago en la cancha y una persona ejemplar fuera de ella.

Adiós a los dibus y divas del fútbol de hoy.

Comentarios